La pastilla pickup de concierto TB88/CR
Cuando el diseño del instrumento haga imposible electrificar y amplificar la guitarra acústica o clásica con una pastilla debajo del puente,
el modelo de contacto profesional TB88/CR es la solución pues nos permite obtener una señal eléctrica sin manipular,
en absoluto, el instrumento ya que es suficiente adherirlo en el puente o superficie vibrante y asunto resuelto.
La revolución de la pastilla pickup: Sonido eléctrico igual al sonido acústico
|
Mostramos, pues, en esta página los resultados obtenidos en el diseño de una pastilla para la guitarra acústica, clásica y otros muchos
instrumentos de cuerda punteada y fotada tales como violonchelo, contrabajo, incluso sitar y otros instrumentos exóticos con
excelentes resultados, utilizando como elemento activo, titanato de bario convenientemente preparado.
|
 Gran sonido con el banjo y la serie TB88
Contenido del kit TB88/CR

- Pastilla pickup universal para la cuerda con conector RCA adosado.
- Cinta autoadhesiva ambas caras.
- Cable alargador blindado con conector RCA y jack 1/4" standard.
- Hoja de características.
Datos Técnicos:
- Instrumentos: Todos los tipos de cuerda frotada o punteada y pequeña percusión.
- Conector adosado.
- Superficie de contacto: 20mm. x 12,5mm.
- Impedancia eléctrica: 12K ohmios aprox. (1Khz).
- Fijación: mediante cinta adhesiva por las dos caras, incluida.
- Cable de salida: blindado 3m. con RCA y jack 1/4".
|
La pastilla ideal para electrificar y amplificar la guitarra acústica, sitar, etc.
El motivo que nos ha movido a diseñar este dispositivo ha sido obtener una señal eléctrica fiel al sonido original del
instrumento para ser amplificada. Todo ello, sin micrófonos y, por lo tanto, sin reverberaciones, ni resonancias indeseables a causa de las condiciones
acústicas del local donde se realiza la grabación. Su pequeño tamaño, correcta señal de salida, muy baja distorsión y excelente respuesta de frecuencia, (ver gráfica de más abajo),
lo hace apto para ser utilizado en grabaciones y conciertos.
Su instalación es muy simple pues sólamente es necesario adherirlo en la superficie vibrante de cualquier instrumento musical.
Es, posiblemente, el pickup profesional de propósito general más pequeño que puede encontrarse en el mercado. Modelo especialmente apropiado para la
guitarra acústica, española, flamenca, portuguesa, laudes, mandolina, bandurria, ukelele, timple canario, charango,
instrumentos medievales, también orientales tales como el ud, sitar, surbahar, sarod, sarod, veena, dilruba, guembri, etc.
|

Pastilla pro TB88/CR en el sitar
La pastilla TB88/CR en el hang y otra percusión
Esta pastilla pickup permite recoger un sonido perfectamente natural de instrumentos tales como el hang y similares, además de mantener en el escenario
una presencia ordenada, limpia de trípodes y micrófonos. También se encuentra disponible la versión TB88/CC, en el cual, el conector de
salida se encuentra separado del sensor.
En la primera imagen vemos a Dominique Molard en una puesta en escena cargada de cables, micrófonos y tripodes. En la segunda,
el escenario es otra cosa... limpio de accesorios eléctricos, los únicos protagonistas son los hangs con el pickup TB88/CR y el músico.
|
Dominique Molard es un gran percusionista francés especializado en el hang y otros instrumentos de percusión. Junto con
Ivon Molard, también percusionista han desarrollado una muy interesante labor de investigación en este campo de la música, tanto occidental como oriental.
Otros músicos percusionistas franceses, tal como Lionel Tessier y Mélaine Cogez, se han sumado al sonido eléctrico del hang, integrando este instrumento
electrificado en el conjunto tradicional de la percusión.
|
La pastilla TB88/CC
Desde el punto de vista acústico el rendimiento acústico es el mismo que el modelo anterior /CR. En este caso, la diferencia estriba en el modo de
conexión, pensado para instalar el pickup de manera permanente en el instrumento. De esta manera, un cable blindado de 10 a 50cm. separa el
sensor del conector de salida, el cual, también debe fijarse en el instrumento.
|
Pastilla standard TB88/CC en el sitar
La pastilla TB88/CC en la cuerda frotada
También, en la familia de instrumentos de cuerda frotada (violín, viola, violonchelo y contrabajo) puede
utilizarse este modelo consiguiéndose un sonido de calidad gracias a la respuesta de frecuencia excepcionalmente plana, tal como podemos observar
en la tercera gráfica de más abajo.
|
En definitiva, La serie TB88 de TAV es una muy buena alternativa para aquellos musicos
que deseen electrificar su instrumento de forma muy simple, sea éste de la familia de la cuerda punteada o frotada tal como el violín, viola, violonchelo o contrabajo.
Por su buena respuesta, alta señal de salida y justo precio de venta, es el pickup ideal para los músicos que no desean realizar grandes inversiones en este tipo de productos pero tampoco quieren perder calidad.
|
Contenido del kit TB88/CC


- Pastilla pickup para la cuerda con cable desde 10 a 50 cm. según instrumento y conector RCA hembra.
- Cinta autoadhesiva ambas caras.
- Cable alargador blindado de 3m. con conector RCA sensor y jack 1/4" standard hacia el amplificador.
- Dos sistemas de fijación a escoger: abrazadera o velcro.
- Hoja de características.
Datos Técnicos:
- Instrumentos: todos los tipos de cuerda frotada o puenteada y pequeña percusión.
Fijación sensor: mediante cinta autoadhesiva ambas caras incluido.
Fijación conector: mediante soporte autoadhesivo incluido.
- Superficie de contacto: 21mm. x 11,5mm.
- Impedancia eléctrica:
12K ohmios aprox. (1Khz).
Cable pickup:
15cm. Guitarra, sitar, etc.
17cm. Violín, viola.
35cm. Chelo.
40cm. Percusión.
45cm. Contrabajo.
Cable de salida: blindado 3m. con RCA y jack 1/4".
Fácil adaptación a sistemas inalámbricos.
|
La corrección mecánica de la respuesta de frecuencia en la serie TB88
En nuestros diseños, la base de la transducción es el titanato de bario. Las gráficas que presentamos
a continuación nos muestran que, en una cerámica más sustrato de tamaño medio,
al margen de pequeñas resonancias bastante débiles en la parte
superior del espectro de audio, fáciles de corregir, aparecen, también, una o dos fuertes resonancias y sus correspondientes antirresonancias con
un alto factor Q en la zona de las medias frecuencias.
En la gráfica de impedancia adjunta pueden observarse estas resonancias y antiresonancias
reflejadas en la parte eléctrica de una típica cerámica vibrando en el aire sin soporte ni amortiguamiento mecánico.
Estas resonancias aparecen, también, en la curva de respuesta, un tanto desplazadas según el tipo de soporte utilizado para obtener la gráfica
imposibilitando su utilización en el campo musical, tal como podemos ver en la siguiente curva de respuesta.
|

¡Respuesta no admisible para la Música!
Para realizar la medición anterior, no hemos aplicado ninguna técnica de amortiguamiento o corrección.
Las curvas fueron realizadas con un analizador de espectros y barrido logarítmico ajustando su ancho de banda de 50Hz a 15KHz.
Realizando un diseño con las adecuadas medidas y escogiendo los materiales adecuados, tanto para el elemento activo como, también, para el sustrato, además de utilizar un sistema de amortiguamiento adecuado, podimos desplazar
y/o atenuar las resonancias para conseguir una excelente respuesta de frecuencia. La gráfica siguiente nos muestra la curva de respuesta de nuestro pickup, una vez
montado en su habitáculo y corregidas sus resonancias propias. Es una curva totalmente apta para utilizar con fines musicales profesionales.
|

¡Respuesta correcta para la Música!
Instalación de las pastillas
Tanto en los instrumentos de cuerda punteada como frotada, la pastilla pickup podemos instalarla sobre el puente o la tapa.
Sobre el puente conseguimos un sonido algo más brillante. Sobre la tapa el sonido conseguido es más aterciopelado.
En los instrumentos tales como el violín, viola, violonchelo y contrabajo, la pastilla pickup la ubicaremos sobre la superficie del puente, cerca de su pata
izquierda (Mirando el instrumento de frente). También, si se desea, podemos instalarla sobre la tapa, aunque siempre es preferible utilizar el puente.
En los instrumentos de percusión fijaremos el pickup sobre el elemento vibrante. Para saber más lee el siguiente documento. Es importante.
|
La conexión del pickup al amplificador
Para obtener el mejor rendimiento de los transductores piezoeléctricos, es conveniente conectarlos a entradas de alta impedancia, como las presentadas
por la mayoría de amplificadores combo y/o dispositivos electrónicos musicales. Las entradas de baja impedancia mermarán tanto la respuesta como la
sensibilidad nominales.
Si el músico no posee un dispositivo (amplificador, mezclador, etc.) cuya entrada presente alta impedancia, es aconsejable utilizar un
adaptador/preamplificador con alta impedancia de entrada. Al respecto, si te interesa ampliar información, puedes hacer click en los siguientes temas:
|
También, podemos utilizar el paso ecualizador del amplificador utilizado para reajustar la curva de respuesta según las preferencias del ejecutante.
Es especialmente necesario un paso adaptador si queremos conectar el pickup directamente a la entrada de audio del PC o a través de USB.
|

La amplificación y/o el procesamiento de la señal eléctrica
Con el pickup podemos obtener una señal eléctrica fiel, la cual, podrá ser amplificada, o también, procesada con
los adecuados dispositivos para modificar el típico sonido del instrumento según nuestras necesidades.
También, en vez de llevar la señal directamente al amplificador o mezclador final, el músico puede optar por tener a su lado el control del sonido
utilizando, para ello, un ecualizador/procesador de efectos con salida de línea y auricuales. Recuerda que tu mismo puedes realizar, en cualquier instrumento musical, experimentos para encontrar nuevos timbres sonoros,
sólo necesitas poseer un pickup para recoger la señal y enviarla a un aparato procesador que presente alta impedancia de entrada.
|
Para saber más...
Si lo deseas, puedes utilizar nuestro formulario de contacto para consultarnos cualquier asunto relacionado con nuestros pickups en particular
y la electrificación de instrumentos musicales en general.
|

|