Eliminar el ruido de fondo inducido
en una pastilla-pickup
Introducción Lo que, ahora, vamos a exponer es muy elemental, simple y evidente, al menos para las personas versadas en la Electrónica Musical. Pero, también, hemos de tener presente la existencia de muchos músicos y técnicos noveles con poca o ninguna experiencia en estos asuntos. Para ellos, pues, va dirigida esta sección. El problema del ruido de fondo ha existido desde que el hombre utiliza preamplificadores, amplificadores y dispositivos electroacústicos de muy diversos tipos. ¡Qué músico o técnico de sonido no ha tenido, en alguna ocasión, problemas con el ruido de fondo! Lo cierto es que este fenómeno trasciende a la Electroacústica misma puesto que en otras ramas de la Electrónica, incluso la Física, también se encuentra presente. Existen diversos tipos de ruido de fondo, tales como los ocasionados por componentes pasivos o activos defectuosos o de baja calidad, blindajes inapropiados, filtrado de corriente ineficaz, perturbaciones electromagnéticas, etc. En esta sección vamos a dedicarnos, precisamente, a exponer y solucionar definitivamente esta última perturbación, es decir, la producida por el campo electromagnético, muy especialmente la inducción producida por las líneas de distribución eléctrica, responsable de ese molesto ruido de fondo fácilmente detectable en los momentos de silencio musical. Todos sabemos que en un cable recorrido por una corriente genera un campo, algunas veces perturbador y, viceversa, un campo magnético variable también puede generar una corriente en un cable, es decir, ruido de fondo. En cierta ocasión, un músico utilizaba un micrófono piezoeléctrico conectado a un dispositivo procesador de sonido, cuya salida se conectaba a la entrada de audio de un PC portatil. Lamentablemente, la señal presentaba ruido de fondo, el cual, sin llegar a ser molesto, era perceptible cuando el músico dejaba de tocar su instrumento. Los intentos de reducir el ruido, incluso utilizando el mejor cable blindado no tuvieron éxito. Las pruebas realizadas pusieron de manifiesto que tanto la masa del procesador de sonido como la del PC no se encontraban unidos a la toma de tierra del enchufe correspondiente y, por extensión, tampoco el cable blindado utilizado. En esas condiciones, eliminar, incluso reducir el ruido de fondo resultaba imposible. Todo cambió cuando pusimos a tierra la masa del conjunto: el ruido se eliminó por completo. En definitiva, la regla a seguir para eliminar o reducir el ruido de fondo es, a la vez, muy simple y potente: la masa de al menos uno de los aparatos conectados tiene que encontrarse físicamente unido a tierra. Por ejemplo, si tenemos un micrófono conectado a un previo sin toma de tierra y, dicho previo a un procesador también sin toma de tierra, cuya salida se conecta a un amplificador con toma de tierra, como en la mayoría aplastante de casos la masa es la misma, es suficiente que sólo uno de los dispositivos conecte dicha masa a tierra para eliminar el ruido, en nuestro ejemplo, el amplificador, puesto que actualmente la gran mayoría de amplificadores tipo "combo" , mezcladores, etc. tienen su masa unida a tierra. En ocasiones, sin embargo, realizamos conexiones de dispositivos donde ninguno de ellos tiene una toma de tierra. En este caso, la aparición del ruido o zumbido de inducción de la red eléctrica es muy frecuente.
![]() Haz que te oigan, electrifica tu instrumento musical
|
Barcelona. Girona. España |